La ruta del pejerrey: diques y lagunas para combinar pesca y familia

El invierno tiene sus vacaciones, y próximas a ellas, siempre es bueno mirar en la agenda del pescador que destinos se pueden visitar mientras la familia disfruta de otras actividades. Seleccionamos 4 ámbitos, entre diques y lagunas que atraviesan un buen momento y que nos permitirán disfrutar de la pesca deportiva tanto de orilla como embarcados. 

Dique Paso de las Piedras

A poco más de 550 km de Capital Federal se encuentra la Comarca Turística de Sierra de la Ventana, compuesta por las localidades de Tornquist, la cabecera del partido, Sierra de la Ventana, Villa Ventana, Saldungaray, Villa Serrana la Gruta y San Andrés de la Sierra. Con los cerros con mayor altura de la provincia, dispone de muchos atractivos que lo posicionan, cada año, como una de las grandes opciones a la hora de pensar en opciones turísticas. Entre esas bondades, no podemos obviar, los pescadores deportivos, al dique Paso de las Piedras, un lago que se extiende por los partidos de Tornquist y Coronel Pringles.

El espejo luce renovado por estos días, con un nivel de agua que ha mejorado con respecto a semanas previas. Ese ingreso ha favorecido para los rindes piscatorios, con un pejerrey que está presente en cantidad, pero también lo hace en calidad. En este caso, la pesca es exclusivamente de orilla. La zona de la desembocadura es uno de los puntos rendidores, y es clave bancar el viento de frente, ya que los mejores tamaños se dan en esas condiciones. Abunda el porte chico como carpas, algo inactivas por el frío, pero si se trabaja correctamente está la chance de los matungos. 

Dique de Tandil

A 360 km de la Capital Federal, Tandil nos invita a vivir una experiencia única de conexión con la naturaleza y el disfrute de la creciente gastronomía local. Un clásico para cada Semana Santa, también tiene entre sus alternativas la pesca deportiva, una actividad que podemos realizar a minutos del centro de la localidad serrana, en el Lago del Fuerte, siempre y cuando respetemos algunos consejos claves para tener éxito con los pejes de un complicado escenario. 

La especie predominante en estos tiempos es el pejerrey, un pez que se da sobre todo en portes chicos. Todo el contorno del lago puede darnos actividad, destacando la zona de la pasarela del dique de contención, la playita del balneario o la calle, todos sitios públicos que rinden bien. Uno de los puntos más destacados es el sector de La Isla, a la que se accede por el Centro Náutico del Fuerte y que por un módico canon se pueden pescar solo de mañana, ya que después el club y las costas se destinan a otros deportes náuticos. Lo más importante pasa por los aparejos, si pescamos a flote nunca las boyas deben superar los 18 mm, ya que se trata de un pez muy sutil a la hora de picar. Las bajadas van de los 40 a 75 cm, en esta época, y se debe disponer de un puntero que trabaje semi ahogado para ganar distancia. Con plomo, bajadas de 40 a 60 cm, almeja de 30 a 40 gramos y, en ambos casos, anzuelo n° 3 de la serie 1687 o 277 de la tradicional marca noruega que rinde bien. Podríamos usar medidas menores con mayor éxito, pero la mencionada evita que el pejerrey se trague el anzuelo y podamos devolverlo. Es muy importante pescar con mojarra chica de carnada, y en estos meses fríos, rinden muy bien el camarón y la panzuda, ambas se capturan en los contornos del lago con un copo. 

Laguna de los Padres

 A pocos minutos del centro de la ciudad de Mar del Plata, este ámbito se erige como una gran alternativa para disfrutar en familia. Su proximidad con Sierra de los Padres la convierte en una fija llena de propuestas para compartir con los afectos en vacaciones. Se trata de una laguna para pescarla tanto de orilla como embarcados, con éxito en ambas modalidades. Hay que mencionar que esta temporada prevalecen los ejemplares chicos a medianitos, faltan las sorpresas, pero es posible dar con interesantes faenas.  De costa es clave el uso de equipos pesados y buscar distancia, aunque no está de más el intento a flote con boyas livianas y chicas. En bote, hay en alquiler y se puede bajar propios, aunque solo a remo o con motores eléctricos. Mencionar que la única bajada náutica habilitada para la pesca deportiva es la que ofrece el Centro Recreativo Empleados de Comercio «Islas Malvinas» (CRECIM), y que el viejo pesquero La Isla, un buen point costero, abre los fines de semana desde las 6.30 de la mañana. 

Laguna Sauce Grande

Ingresando a la localidad de Monte Hermoso, sobre mano derecha nos encontramos con el acceso a laguna Sauce Grande, una fija para el pescador que busca calidad de pejerreyes en las últimas temporadas. Aunque premia de orilla, lo mejor se da embarcados, con una cuota asegurada gran parte del año, solo bajó levemente su rinde en los días de la ola polar, cuando costó más hacer la pesca. En estos momentos es interesante la actividad a flote, en el medio con bajadas a 5 cm del fondo y con boyitas chicas de 18 mm, muy sutiles, con buena trampa y anzuelo chico. Dependiendo las temperaturas, es posible dar con la pesca más clásica, esa de las tradicionales tres boyas, tanto gareteando como anclados en el junco. 

De cara a lo que se viene, cuatro alternativas para tener en cuenta, con calidades muy diferentes pero que todas nos permitirán disfrutar de buenas jornadas de pesca. 

Más Noticias

Noticias
Relacionadas

Así puede afectar el consumo de huevo a los riñones, según expertos

Durante mucho tiempo, los huevos tuvieron mala reputación por...

Turistas brasileños fueron víctimas de un robo en plena temporada de invierno en la cordillera

En plena temporada de invierno, el tradicional paisaje de...

Video: el peligroso backstage de la foto de la previa de la final del Mundial de Clubes

13/07/2025 12:55hs.A horas de la esperada definición de la...

Última llamada para Germinal: se juega la permanencia ante Sol de Mayo en casa

(PASTA DE CAMPEÓN - ADNSUR) Este domingo desde las...