Asamblea con Nicolás del Caño La salida es por izquierda

Participaron compañeros y compañeras de Bolívar, Junín, Chivilcoy, Colón, Olavarría, Azul, Necochea y Quequén, Tres Arroyos y Copetonas, Baradero, Bragado, Tandil, San Andrés de Giles, San Nicolás, Rauch, Timote, San Antonio de Areco, Quilmes, Pehuajó y Lobos para darle forma a un espacio que puso sobre la mesa la importancia de dar pelea para transformar la realidad del pueblo trabajador.

En el debate se cuestionó profundamente el modelo de país que emprendió Milei, que se apoya en un ataque en todos los planos. Particularmente se planteó la situación de nuestros jubilados y jubiladas, de un mayor sometimiento al imperialismo y a las entidades financieras como el FMI que digitan cada una de sus políticas, de mayor extractivismo, de represión y avance sobre los derechos democráticos, de machismo y desprecio a las diversidades sexuales y a las mujeres que son quienes más sufren el ajuste.

Sin embargo, la asamblea también profundizó en la situación de la provincia que gobierna Axel Kicillof, donde lejos de ser un “escudo contra el ajuste” del Gobierno Nacional, tiene su propia traducción provincial apoyada en sueldos bajos, precarización laboral y endeudamiento.
Fueron muy importantes las intervenciones docentes que daban cuenta de las condiciones de las escuelas públicas, de la situación de los pibes y pibas y de sus sueldos de pobreza y el cuestionamiento a la conducción de SUTEBA que está lejos de pelear contra esta situación.

Se expresó también que en Buenos Aires, RIGI provincial de por medio, las políticas extractivistas y el uso de agrotóxicos es común en muchas localidades donde reina el agronegocio.

No hay grietas en los municipios, ya sean peronistas, radicales o con peluca: en toda la provincia funcionan como la principal agencia precarizadora. En muchos casos, además de sueldos miserables, se alienta la especulación inmobiliaria mientras la mayoría no tiene donde vivir, los alquileres son impagables y los servicios básicos no llegan a todos los barrios.

La lucha que vienen dando jubilados y jubiladas también tuvo su expresión en nuestra asamblea. No sólo como parte de un proceso profundo de organización y lucha en todo el país, sino como parte de un acercamiento a las ideas de la izquierda para pensar otro país, donde la vida no sea un negocio

Nico Del Caño, destacó que aunque así lo presenten, el gobierno de Milei no es “todopoderoso”, que las luchas que recorren su gobierno como las que se dieron en defensa de la Universidad Pública, la del 1fF luego de las nefastas declaraciones en Davos contra las diversidades sexuales, la lucha que encararon las y los jubilados e incluso los paros que convocó la CGT son expresiones de resistencia. Pero particularmente estas semanas, con luchas como la del Garrahan, del Astillero Río Santiago, de Georgalos, expresan una nueva energía de lucha que no solo enfrenta a Milei sino al Gobierno de Kicillof que paga sueldos miserables, precariza la vida de los laburantes de la provincia y da vía libre a las empresas para que se manejen como quieran.

Durante el debate, se dió batalla contra el escepticismo, reivindicando las ideas anticapitalistas como las únicas que apuntan a resolver cada uno de nuestros problemas y que en ese sentido es fundamental actuar en conjunto, pensar campañas comunes y fortalecer al frente de izquierda como una herramienta para hacer llegar a todas nuestras localidades y barrios la importancia de construir una organización independiente que luche en la calle contra el ajuste de Milei y los gobernadores.

Nos propusimos impulsar listas en cada una de nuestras localidades en un marco de gran rechazo a los políticos de siempre. No queremos que los laburantes, las mujeres, que nuestra juventud, se quede masticando bronca en su casa. Queremos que se sumen a la izquierda, que se sumen a estos debates, que sean parte de nuestras listas para hacer fuerte todas estas peleas. Escribinos y sumate vos también!

Las resoluciones que votamos fueron:

* Organizarnos y ponernos en contacto en cada localidad para enfrentar tanto el ajuste nacional de Milei y el FMI como la precarización en la provincia de Kicillof
* Para el 19 de julio en cada localidad para estas elecciones provinciales fortalecer y organizar listas en discusión con el resto de los partidos del Frente de Izquierda.
* Mantenernos en la calle y apoyando cada lucha de los trabajadores y de los estudiantes. Apoyar en la provincia a los docentes, a los trabajadores de la salud, a los trabajadores de Secco y Georgalos. Apoyar la lucha por presupuesto para discapacidad.
* Lanzar campañas contra la megaminería, agrotóxicos y la destrucción ambiental.
* Lanzar campañas provinciales con volantes comunes y el programa de Contrastes Bonaerenses
* Participación en el encuentro regional de mujeres y diversidades el próximo 11 y 12 de octubre en Tandil.

Más Noticias

Noticias
Relacionadas