Tras los avances del último encuentro, el armador de La Libertad Avanza intentará abrochar un acuerdo con Diego Santilli y cía, que incluya a los intendentes.
-
Primer filtro electoral, a la vista: se define la unidad del PJ y la sociedad LLA-PRO
-
Formosa pone en juego la continuidad del «modelo Insfrán» y las reelecciones indefinidas
El «Colo» y el «Gordo». Se define si habrá acuerdo entre PRO y La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires.
El «Colo», el «Cabezón» y el «Gordo» se juntan de nuevo. No es una película de super acción de cine nacional sino la novela que protagonizan Diego Santilli, Cristian Ritondo y Guillermo Montenegro, caciques bonaerenses del PRO, junto a Sebastián Pareja, armador de La Libertad Avanza y brazo político de Karina Milei en la provincia de Buenos Aires.
Este miércoles, en lugar y horario a definir, el grupo de los cuatro bonaerenses intentarán sellar finalmente un acuerdo electoral para enfrentar al peronismo que garantice la defensa de la territorialidad de los intendentes del PRO. En paralelo, hoy habrá otro encuentro entre los legisladores bonaerense del PRO, Matías Ranzini (Ritondo), Agustín Forchieri (Santilli) y Alejandro Rabinovich (Montenegro) con delegados de LLA para continuar con el barrido de distrito por distrito de los 135 municipios de la provincia con el objetivo de empezar a pulir los términos del acuerdo.
El compromiso asumido por Pareja, en la reunión de la semana pasada en las oficinas de Santilli es respetar los territorios de los 13 intendentes del PRO, incluidos los más cercanos a los primos Mauricio y Jorge Macri. En especial el tramo de la boleta donde se definen los candidatos para los concejos deliberantes, la clave para blindar la gobernabilidad de los jefes comunales amarillos en sus municipios.
Intendentes PRO
Es que de los 13 intendentes del PRO en la provincia de Buenos Aires, hasta ahora los únicos que se manifestaron a favor de un acuerdo con La Libertad Avanza sin ningún tipo de reparo fueron Guillermo Montenegro (Mar del Plata), Ramón Lanús (San Isidro), Juan Ibarguren (Pinamar), Fernando Bouvier (Arrecifes), Lisandro Matzkin (Coronel Pringles) y Marcelo Matzkin (Zárate). Otro sector, cercano a Jorge Macri, no está dispuesto a aceptar la rendición incondicional que exige Karina Milei. Esto es que solo juegue la boleta de La Libertad Avanza en las elecciones del 7 de septiembre, sin la marca PRO, y que sean las fuerzas del cielo las que definan las listas incluso para los concejos deliberantes en los distritos de los intendentes macristas.
La negociación sigue abierta mientras que el encuentro de este domingo en La Plata con la presencia de Axel Kicillof, Máximo Kirchner, Sergio Massa y una decena de intendentes peronistas mete presión de cara a una eventual definición en el encuentro que Santilli, Ritondo y Montenegro mantendrán este miércoles con Pareja. El principio de unidad del peronismo bonaerense, que ya convocó al congreso partidario para habilitar los frentes este sábado 5 de julio, empuja al PRO y a LLA a cerrar la negociación teniendo en cuenta que el 9 de julio vence el plazo para poder inscribir un frente electoral.
Por ahora sin avances de parte de Ritondo que conforme a todo el staff de intendentes del PRO, y ante la imposibilidad de torcer los términos y condiciones que impone Karina Milei a través de Sebastián Pareja, el debate hacia el interior del partido amarillo devino casi abstracto. Más allá de la catarsis política y la divergencia de posturas entre los jefes comunales, asoma inexorable el hecho de que figuras del partido amarillo como Diego Santilli y Montenegro salten a la boleta de LLA para los comicios secciónales del 7 de septiembre más allá de lo que ocurra en cada municipio, en especial en el tramo de la oferta electoral para los concejos deliberantes.
Lejos de La Libertad Avanza
En medio de esas negociaciones se desprendieron los hermanos Passaglia de San Nicolás, ahora exaliados del PRO. El candidato a diputado bonaerense por el espacio HECHOS afirmó que no será parte del armado de centro que impulsan algunos sectores: “Son tibios y lo que se necesita hoy es coraje”. Se trata del único candidato confirmado hasta el momento para las elecciones del próximo 7 de septiembre en provincia de Buenos Aires. Manuel Passaglia hizo así referencia tácita a la vía que Mauricio Macri explora junto a Emilio Monzó como alternativa a un sometimiento electoral a Karina Milei en la provincia.
En un mensaje publicado en sus redes sociales, Passaglia cuestionó con dureza a los dirigentes que intentan construir una opción de centro: “Esta semana veremos a un rejunte de dirigentes supuestamente opuestos políticamente, antes conocidos como ‘radicales’ o ‘peronistas’, creyendo que esa avenida del medio es la solución mágica. Spoiler: será la ancha avenida del fracaso’”. “Que quede bien claro: nosotros no vamos a estar en ninguna avenida del medio. Estamos convencidos de que es parte del problema estructural que tienen nuestro país y la provincia de Buenos Aires. Son tibios y lo que se necesita hoy es coraje”, expresó Passaglia.
En su publicación, el exintendente de San Nicolás también arremetió contra Javier Milei, Manuel Adorni y Axel Kicillof: “Esta semana veremos otra vez en las noticias al Presidente de la Nación y su vocero tomándonos a todos de boludos y queriendo instalar su agenda para fanáticos y obsecuentes, o al Gobernador definir su futuro pensando en su conveniencia política”. Por el contrario, Passaglia aseguró que HECHOS “se instaló como algo nuevo y diferente, buscando una renovación de verdad en base a una gestión comprobada en San Nicolás y con convicciones firmes sin miedo a ir para adelante, enfrentando y dando las batallas que hay que dar”.