Congreso del PJ: Se definen alianzas y se encaminan a internas con varios posibles precandidatos

En un contexto de fuerte discusión interna y con el objetivo de consolidar una alternativa política de cara a las elecciones legislativas de 2025 y proyectando al 2027, el congreso provincial del Partido Justicialista de Chubut definió aspectos clave para su futuro inmediato: la aprobación de la conformación de alianzas políticas y la ratificación de un reglamento para la realización de internas.

Gustavo Fita, presidente del PJ provincial, confirmó que el encuentro tuvo un carácter ampliamente participativo y resaltó la apertura a posibles alianzas con distintos sectores del campo nacional y popular. “Tuvimos un congreso muy participativo con la aprobación de la facultad de la mesa para poder generar alianzas políticas con aquellos partidos del campo nacional y popular”, afirmó. 

Sueldo de un albañil en mayo de 2025: ¿cuánto ganan por hora y cuáles son las categorías?

Uno de los puntos más discutidos fue el reglamento de internas. Fita sostuvo que “va a haber un reglamento de las alianzas y esto va a permitir que los compañeros y compañeras que quieran presentarse lo puedan hacer”. Asimismo, marcó la línea del sector que lidera: “Nosotros vamos a pregonar el trabajo colectivo por el individual. Ojalá encontremos el consenso, y si no lo hay, estará la interna”.

Entre los posibles nombres que podrían competir como candidatos surgieron figuras como Juan Pablo Luque —aunque todavía no ha manifestado una intención clara de competir—, Ariel Gamboa, el intendente de Dolavon, Dante Bowen, el ex dirigente petrolero Alberto Curaqueo, y la licenciada Heredia por el sector de Rawson. “No quiero que se trate de una cuestión de voluntad. Se trata de encontrar el consenso necesario para ver quiénes son los mejores hombres y mujeres que puedan representarnos”, expresó Fita, al ser consultado sobre si desde su espacio buscarían convencer a Luque de presentarse.

La empresa de Comodoro que construyó pueblos por toda Argentina y que hoy no existe

Archivo ADNSUR

Ariel Gamboa, referente del peronismo disidente, también participó del Congreso y puso el foco en el cumplimiento del reglamento para garantizar la transparencia de la interna. “Estamos todos muy atentos a que realmente se hagan internas y sean lo más participativas y democráticas posible”, indicó. En su análisis, remarcó que es clave que las alianzas se definan en cuestión de días: “entendemos que en una semana tendría que estar conformada la alianza y aprobado el reglamento electoral para que haya tiempo para una interna prolija”.

Fue a dejar a sus hijos a la escuela, volvió y sorprendió a su vecino dentro de su casa: «Me dijo…»

Precisamente, respecto al esquema frentista que se buscará dar a la elección desde el peronismo, Gamboa puntualizó cuales son los espacios o partidos con lo que el PJ chubutense estaría buscando unirse. “Se anunció que estaban en tratativas con el Frente Renovador, que estaba el partido PTP, y el Partido de la Victoria. Hay tratativas por ahí un poco más ríspido con el Frente Renovador, son los más reticentes, pero después hay un buen canal de de comunicación y y de acuerdo con los demás partidos” dijo.

Enviada a ADNSUR

Alerta amarilla en Chubut: fuertes lluvias y nevadas intensas para este fin de semana

Gamboa, que confirmó sus intenciones de ser precandidato, también se refirió a la baja representatividad y participación que, según él, atraviesa el PJ chubutense desde hace años. Además, al ser consultado por un conflicto judicial con familiares del actual presidente partidario, respondió: “lo que ocurrió fue un hecho aislado, está en manos de la Justicia y esperemos que no se vuelva a repetir. Las diferencias son ideológicas, no personales”.

Otro de los temas candentes fue el trabajo en la Legislatura y la votación de los diputados justicialistas provinciales a favor de distintos proyectos impulsados por el gobernador Ignacio Torres. Desde sectores internos del PJ se pidieron explicaciones. “Se pidió cierto fundamento de los compañeros diputados que votan las leyes del gobernador. Algunos intentaron justificar sus decisiones, pero fue uno de los temas más tensos del debate”, explicó Gamboa.

La saladita de Comodoro tiene «sucursal» en zona norte: dónde está, qué venden y cuáles son los precios

Por su parte, Fita fue más crítico con esa postura y con el impacto del oficialismo nacional en la provincia: “la discusión hoy pasa por las políticas de este gobierno. No serían factibles si el gobierno provincial no hubiera aportado a los nombres de sus diputados y senadores para votar leyes como la Ley Bases, que viene acompañada de la suba de impuestos, la flexibilización laboral y la baja del petróleo que nos ha hecho perder muchos puestos de trabajo”.

Archivo ADNSUR

En cuanto a las críticas sobre un presunto “centralismo comodorense” dentro del peronismo provincial, Fita desestimó esa línea discursiva y apuntó directamente al oficialismo: “nosotros no hablamos de regionalismo. Eso forma parte del proceso de comunicación paga del gobierno provincial. La discusión se da dentro del partido, no en los medios. Y todos los compañeros tienen posibilidad de participar”.

La dolorosa despedida al joven estudiante de Chubut que murió en Viedma

El cronograma definido pone como fecha límite el 7 de agosto para la presentación de alianzas y el 17 del mismo mes para la oficialización de candidaturas. En este contexto, el PJ de Chubut avanza entre tensiones internas, intentos de consenso y un escenario abierto que busca reconfigurar al peronismo como alternativa de poder en 2025.

Más Noticias

Noticias
Relacionadas

Este jueves habrá corte de energía en Trelew

La Cooperativa Eléctrica de Consumo y Vvda. Ltda.. de...

Buscan familia para adoptar a adolescente de 15 Años en Comodoro Rivadavia

La Dirección Provincial de Adopciones está buscando familias que...