Las ventas minoristas de las pequeñas y medianas empresas crecieron un 3,7% interanual en abril a precios constantes, lo que refleja una leve mejora respecto al mismo mes del año anterior. Sin embargo, en comparación con marzo, las ventas mostraron una caída del 1,8% en la medición desestacionalizada, lo que pone en evidencia las dificultades persistentes del sector.
El acumulado de los primeros cuatro meses del año muestra una variación positiva del 14,9%, aunque los comerciantes señalan que los márgenes de ganancia continúan siendo muy ajustados debido al alto costo de servicios, impuestos y alquileres, lo que limita la capacidad de los comercios para mantener un ritmo de ventas sólido. Además, el bajo poder adquisitivo de los consumidores afecta directamente al consumo, ya que muchos comercios venden solo lo indispensable.
Luz verde para los dólares guardados: el plan de Milei para que vuelvan al circuito sin trabas ni controles
A pesar de las dificultades, varios rubros lograron un crecimiento interanual. El rubro Perfumería lideró con un 9,1% de aumento, seguido por Alimentos y bebidas, que registró un 6,3% de incremento. En cuanto al acumulado de los primeros cuatro meses, Alimentos y bebidas sigue siendo el sector con el mayor crecimiento, alcanzando un 19,8%.
Las ventas minoristas de las pequeñas y medianas empresas crecieron un 3,7% interanual en abril a precios constantes
CAME
En este contexto, el 86,7% de los empresarios pyme considera fundamental que el Gobierno implemente una reducción impositiva en el corto plazo para aliviar la carga fiscal que afecta a las empresas. Además, los comerciantes exigen políticas orientadas a estimular la demanda interna, como medidas que fomenten el consumo de productos y servicios en el mercado local.
Cuáles son los 41 productos médicos que el Gobierno permitirá importar sin prescripción y para uso personal
Refleja una leve mejora respecto al mismo mes del año anterior. Sin embargo, en comparación con marzo, las ventas mostraron una caída del 1,8% en la medición desestacionalizada
Clave Digital
Ante esta situación, la mayoría de los comercios han tomado medidas como la diversificación de productos y la reducción de gastos operativos. Sin embargo, la incertidumbre económica persiste y sigue siendo un desafío para mantener la estabilidad en el sector.
Pese a la situación actual, los comerciantes muestran optimismo a futuro. El 56,7% de los empresarios espera una mejora en la economía de su empresa para el próximo año. Los sectores Textil e Indumentaria (63,2%) y Farmacia (58,2%) son los más optimistas, confiando en una recuperación en los próximos meses.