La minería proyecta inversiones por USD 33.000 millones y pide agilizar el RIGI

La industria minera proyecta inversiones por 33.309 millones de dólares para los próximos seis años, con el objetivo de triplicar las exportaciones y duplicar el empleo, que hoy alcanza unos 100.000 puestos directos. La estimación surge de los 62 proyectos registrados a nivel nacional, con predominio del litio y el cobre, y fue uno de los principales temas abordados durante el acto central por el Día de la Minería, que reunió a empresarios, funcionarios y representantes sindicales.

El presidente de la Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM), Roberto Cacciola, indicó que el Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI), aprobado a mediados de 2024, fue un factor clave para atraer nuevos jugadores. “Era algo imprescindible para una Argentina incumplidora. Han ingresado grandes jugadores este año y el año pasado en momentos críticos”, señaló.

Horacio Marín proyecta inversiones por USD 8.000 millones anuales en Vaca Muerta

Durante 2024, las exportaciones mineras totalizaron 4.632 millones de dólares, el nivel más alto desde 2012. El oro lideró las ventas externas con 3.100 millones (37% más que en 2023), seguido por la plata con 641 millones y el litio con 631 millones.

Roberto Cacciola, presidente de CAEM.

Cacciola destacó que “el litio es una realidad más allá de los precios”, al subrayar que durante el último año se sumaron tres proyectos nuevos a la producción y hay otros en construcción. El litio concentra actualmente 31 de los 62 proyectos en catálogo, seguido del cobre con 18, oro con 5, plata con 4 y uranio con 2.

Pluspetrol invertirá USD 1.000 millones en Vaca Muerta para escalar la producción en Bajo del Choique y La Calera

En cuanto a la exploración, el 2024 cerró con el segundo mejor registro de la historia del país, con un 41% de los fondos dirigidos a cobre. Sin embargo, desde el sector advierten sobre el declino de los proyectos de oro y plata, y reclaman medidas específicas. “Estamos gestionando algo que denominamos el RIGI extendido para estimular proyectos de corta vida útil. Se ha avanzado mucho, la expectativa es que haya anuncios pronto”, explicó el presidente de CAEM.

Además del marco regulatorio, los empresarios mineros señalaron otros puntos a resolver, entre ellos el déficit de infraestructura vial, ferroviaria, eléctrica y portuaria, así como la necesidad de reducir el riesgo país para facilitar el financiamiento de nuevas exploraciones.

Respecto a las retenciones, Cacciola consideró que hubo “algunos avances, pero no todo lo que pedimos”, y remarcó que la salida del cepo cambiario tiene impacto positivo en términos de credibilidad y condiciones macroeconómicas.

YPF reportó una pérdida neta de USD 10 millones en el primer trimestre de 2025

“La demora en la aprobación de los proyectos presentados al RIGI está vinculada con la estructura que tiene 16 secretarías y subsecretarías intervinientes. Esperamos que podamos tener alguna noticia en el corto plazo”, agregó.

Durante el evento también se presentó la próxima edición de Arminera, el principal encuentro del sector, que se desarrollará entre el 20 y 22 de mayo en La Rural, con la participación esperada de más de 20.000 asistentes.

Más Noticias

Noticias
Relacionadas