La Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco celebra su 51 aniversario

La Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco (UNPSJB) cumplió este domingo 4 de mayo 51 años. 

La UNPSJB fue creada por la ley 22.173 del 25 de febrero de 1980, por la que se unificaron la Universidad de la Patagonia San Juan Bosco, autorizada por Decreto Nº 2.850 del año 1963, y la Universidad Nacional de la Patagonia, creada por ley Nº 20.296 del año 1974.

Municipalidad Comodoro on Instagram: «¡Feliz 51° aniversario a la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco! Gracias por ser un pilar fundamental en la formación de profesionales comprometidos con el desarrollo y el futuro de nuestra ciudad.»

Desde las redes sociales oficiales de la Municipalidad de Comodoro Rivadavia saludaron a la casa de altos estudios con un video. 

“Gracias por ser un pilar fundamental en la formación de profesionales comprometidos con el desarrollo y el futuro de nuestra ciudad”, indicaron. 

Brutal ataque en Comodoro: el hombre que fue agredido y abusado sexualmente conocía al agresor y dueño de la casa

La UNPSJB: faro educativo del sur argentino

Fundada en 1974 mediante la unificación de instituciones preexistentes, la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco (UNPSJB) se erige como la principal casa de estudios superiores del sur argentino.

Con sedes en Comodoro Rivadavia, Esquel, Puerto Madryn y Trelew, su creación respondió a una necesidad histórica: democratizar el acceso al conocimiento en una región geográficamente aislada pero estratégica por sus recursos naturales y diversidad cultural. 

Desde sus inicios, la universidad combinó el legado de la obra salesiana (evidente en su nombre) con el modelo de educación pública, gratuita y laica, consolidándose como un motor de desarrollo para la Patagonia.

Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco

Los despidos en el sector petrolero golpean al mercado inmobiliario: devuelven casas porque los contratos no se pueden sostener

Pilar científico y social

La UNPSJB ha sido clave en la formación de profesionales en áreas críticas para la región: ingeniería petrolera, ciencias ambientales, biología marina y turismo, entre otras. 

Sus investigaciones sobre cambio climático, conservación de ecosistemas patagónicos, salud y energías renovables tienen impacto nacional e internacional. Además, mediante extensiones universitarias y programas sociales, lleva educación a comunidades rurales y pueblos originarios, cumpliendo un rol reparador en territorios con históricas desigualdades.

Defensa de la educación pública

En un contexto de recortes presupuestarios, la UNPSJB encarna los valores de la universidad pública argentina: es un espacio de inclusión donde el mérito académico prevalece sobre la capacidad económica. 

Denunciaron a una empleada municipal de Comodoro por violencia laboral, y una jueza ordenó que no puede acercarse a las víctimas

Más del 70% de sus estudiantes son primera generación universitaria en sus familias, reflejando cómo la gratuidad educativa transforma realidades sociales. Durante las crisis económicas, su comedor universitario y becas han sido redes de contención para miles de jóvenes.

Más Noticias

Noticias
Relacionadas