Desde junio, YPF podría subir o bajar el precio de las naftas en el día, con un precio especial en cada estación

La petrolera estatal YPF implementará desde el 23 de junio un nuevo sistema de gestión inteligente de precios que le permitirá ajustar el valor de la nafta y el gasoil en tiempo real, de acuerdo con la demanda de cada una de sus más de 1.600 estaciones de servicio distribuidas en todo el país.

Se trata de una herramienta conocida como «micropricing», diseñada para monitorear el comportamiento de los consumidores y la competencia en cada localidad, en cada momento del día. 

Con esta tecnología, la empresa podrá subir o bajar los precios del combustible de manera dinámica, buscando mejorar su rentabilidad y, al mismo tiempo, ofrecer promociones competitivas.

La innovación forma parte del Real Time Intelligence Center (RTIC), una plataforma de inteligencia operativa que funcionará desde la torre de YPF en Puerto Madero. 

El Gobierno aumentará los subsidios energéticos para mantener casi congeladas las tarifas de gas y luz en invierno

Ya se utiliza una versión del RTIC desde diciembre pasado para optimizar las operaciones de Vaca Muerta, donde permitió mejorar la productividad en el segmento de exploración y producción (Upstream).

Según explicó Horacio Marín, presidente y CEO de YPF, el nuevo centro permitirá visualizar en tiempo real el consumo de combustible en todos los surtidores del país. 

“Por ejemplo, si en un pueblo de noche hay poco consumo y estamos perdiendo dinero, podremos reducir costos, promover el autodespacho y bajar los precios para incentivar la carga. Así seremos más eficientes y los usuarios pagarán menos”, afirmó en declaraciones radiales.

Con este sistema, la compañía proyecta generar eficiencias por US$ 800 millones en los próximos cinco años en el segmento de estaciones de servicio y refinerías, y alcanzar un margen adicional de 6 dólares por barril. 

«No se trata de prohibir la minería, sino de aplicar la técnica correcta», aseguró una especialista en uranio

El Downstream —que incluye la refinación y comercialización de combustibles— prevé inversiones por 500 millones de dólares este año.

La compañía también recordó que, en línea con la política de precios, el pasado 1 de mayo aplicó una reducción promedio del 4% en la nafta y el gasoil. 

En la Ciudad de Buenos Aires, los combustibles grado 2 bajaron entre un 2% y un 3%, y los grado 3 (premium) cayeron entre un 6% y un 8%.

YPF presentará sus resultados del primer trimestre de 2025 el próximo jueves 8 de mayo. En su último balance, correspondiente a 2024, sus directivos destacaron que los precios locales de los combustibles ya estaban casi alineados con los valores internacionales.

Más Noticias

Noticias
Relacionadas