La Unión Tranviarios Automotor (UTA) anunció un paro nacional de colectivos para este martes 6 de mayo, debido a la falta de acuerdo con las cámaras empresarias del sector en relación a una mejora salarial.
Esta medida de fuerza afectará el transporte público en todo el país, provocando inconvenientes para los usuarios que dependen de este servicio para sus desplazamientos diarios.
La medida, que impactará en el transporte urbano y suburbano de corta y media distancia, ya genera preocupación entre la población.
Se prevé que la jornada será conflictiva, ya que miles de personas se verán afectadas en su rutina diaria, buscando alternativas para desplazarse hacia sus lugares de trabajo.
Foto de archivo. Colectivo Patagonia Argentina
Brutal ataque en Comodoro: el hombre que fue agredido y abusado sexualmente conocía al agresor y dueño de la casa
La útima audiencia convocada por el Ministerio de Capital Humano terminó sin propuestas, sin avances y con los choferes cada vez más enojados.
Las empresas volvieron a excusarse en la falta de actualización de subsidios y tarifas, mientras el Gobierno Nacional prolonga un conflicto que ya afecta a miles de trabajadores.
¿Qué pasará en Comodoro Rivadavia y Rada Tilly?
En comunicación con ADNSUR, el referente de la UTA en Comodoro Rivadavia, Alejandro Quintero, se refirió al paro nacional y dijo que desde el gremio local acatarán la medida.
“A nivel nacional, el consejo directivo de la UTA no llegó a un acuerdo en las paritarias previstas y por eso se terminó dictando un paro nacional por 24 horas a partir de las 00:00 del martes 6 de mayo”, explicó.
Foto de archivo. Colectivo Diadema Argentina
Los despidos en el sector petrolero golpean al mercado inmobiliario: devuelven casas porque los contratos no se pueden sostener
En ese sentido, planteó que el acatamiento será total para acompañar al Consejo Directivo.
“En Comodoro vamos a seguir las instrucciones del Consejo Directivo y acatar. El paro será masivo de los colectivos urbanos e interurbanos que, a nivel local, será en el Expreso Rada Tilly y en Diadema Argentina”
“El comunicado oficial es a nivel nacional, el interior y el AMBA están incluidas”, destacó. Y añadió: “estamos muy lejos de lo ofrecido, por eso decidimos realizar medidas de fuerza”.
Foto: Expreso Rada Tilly
Qué dice el comunicado de la UTA
“Los empresarios han ofrecido por los meses de febrero, marzo, abril, mayo y junio un incremento remunerativo de menos del 6% a pagarse a partir del mes de junio. Con ello se ofrecen sumas no remunerativas de $40.000 para el 26 de mayo; $50.000 el 16 de junio y $70.000 el 15 de julio. Una falta de respeto”, señalaron pasadas las 20 de este miércoles 30 de abril.
YPF bajó los precios y el litro de nafta súper sale menos de $ 1.000: ¿cuánto cuesta llenar el tanque en Comodoro?
Y agregaron: “pese a las gestiones realizadas por este Consejo Directivo Nacional, hasta el momento no se ha podido mejorar el ofrecimiento empresario y se ha agotado el periodo de Conciliación Laboral Obligatoria. Conforme ello, como primera medida, se ha resuelto un paro de actividades por 24 horas para el día martes 06 de mayo del corriente, a partir de las 00.00 Hs. a nivel nacional, en empresas de transporte de pasajeros de corta y media distancia”.
utaargentina on Twitter / X