El plan de reducción de presencia comercial física que promueve Aerolíneas Argentinas sigue subiendo peldaños. Tras desactivar su representación en la ciudad de Comodoro Rivadavia y bajar las persianas de su local en Rosario, ahora la estatal puso fin a las operaciones en Santa Fe capital. De esa forma, culminó con 70 años de presencia en ese sitio y la decisión de la compañía es concentrar la atención en terminales aéreas como el aeropuerto de Sauce Viejo. En simultáneo, entre el 21 y el 30 de abril, la compañía dejará de operar sus oficinas en Trelew, Bariloche, Salta y Posadas. Aerolíneas Argentinas también apuesta a intensificar la comercialización online de sus vuelos y servicios.
En el caso de Bariloche, la empresa decidió que el plantel de empleados de las oficinas en esa ciudad patagónica pase a cumplir funciones en el local aeropuerto Teniente Candelaria. En tanto la estatal es dueña del inmueble, la firma pondrá en alquiler el local en cuestión.
En torno a esa representación reconocen que la comercialización «física» decayó fuerte en todos los puntos de venta de tickets en el interior con posterioridad a la pandemia. Y que por estos días apenas el 2% de las operaciones se dan en el ámbito de las oficinas de la estatal.
Aerolíneas baja la persiana de más oficinas
Con relación al final de las operaciones en la ciudad de Santa Fe, la novedad fue confirmada por la Asociación del Personal Aeronáutico (APA). También en ese caso, reconoció la organización, la empresa garantizó la continuidad laboral e informó su decisión de trasladar la atención a las terminales aéreas más cercanas.
Respecto de los cierres de oficinas de Aerolíneas que se concretarán antes que concluya abril, se prevé el final de la atención física en Salta, Posadas y Trelew antes del miércoles 30.
Esta baja de persianas sigue a la desactivación de las oficinas de la estatal en Ushuaia y El Calafate, ocurridas a fines del año pasado. También en los últimos meses se estableció el final para Comodoro Rivadavia, aunque en ese caso la ya había frenado por completo la atención al público en octubre del año pasado por falta de personal.
Previo a Comodoro Rivadavia, Aerolíneas Argentinas desactivó su oficina en Rosario a fines de enero y también concentró su personal en el aeropuerto local. En dicha ciudad santafesina, la compañía optó por no renovar el contrato de alquiler de la oficina que operaba en el centro rosarino.
A la par de estos movimientos, la línea de bandera viene aplicando un esquema de reducciones de frecuencias o suspensiones de rutas que se alinea con la decisión de La Libertad Avanza (LLA) de achicar el déficit de la aérea.
A fines de marzo, Aerolíneas Argentinas anticipó su decisión de acotar sus servicios a destinos como Punta Cana y Miami, e informó que aplicaría recortes de itinerarios a puntos turísticos en Brasil.
Aerolíneas Argentinas: sigue la pelea con Pablo Biró
En simultáneo a estas decisiones comerciales, la estatal sigue afrontando un complejo escenario interno a partir de las reiteradas disputas con los actores del sindicalismo aeronáutico.
En ese sentido, Aerolíneas Argentinas acaba de convocar a una asamblea de accionistas para el próximo 29 de abril, donde tratará una nueva expulsión de Pablo Biró, el titular del gremio de pilotos APLA.
A fines de febrero, el sindicalista fue elegido por unanimidad como miembro del directorio en representación de los trabajadores de la línea de bandera. De esa forma, Biró volvió a ocupar el lugar del que también fue expulsado en octubre de 2024 acusado de accionar en perjuicio de la compañía.
El gremialista retomó esa función a partir del acuerdo entre los sindicatos del sector, unidos en un frente que se opone a las decisiones de la cúpula de Aerolíneas Argentinas y reclama nuevos ajustes salariales.
Tras esa designación, Aerolíneas Argentinas anticipó que rechazaría la designación de Biró señalando lo siguiente: «La designación del Sr. Biro como Director fue realizado en un acto del PPP (Programa de Propiedad Participada) que carece de formalidad ante Aerolíneas Argentinas. No existiendo acto formal de designación del Sr. Biró que cumpla con lo requerido por la Ley General de Sociedades, esa designación no es válida para ARSA».
Para enseguida añadir: «Más allá de la forma, la compañía va a hacer todo lo que esté a su alcance para evitar que una persona que actuó manifiestamente contra los intereses de la empresa, soportada por el esfuerzo de todos los contribuyentes, sea parte del directorio de la misma».