El miércoles pasado, Guillermo Francos anunció que se implementarán modificaciones en los parámetros que se utilizan para calcular el Índice de Precios al Consumidor (IPC), el cual es mensualmente evaluado por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec).
Durante su segundo informe de gestión ante la Cámara de Diputados, el jefe de Gabinete se presentó durante más de siete horas, respondiendo a más de 2.300 preguntas.
Francos comentó sobre el nuevo método de medición de la inflación que el Indec tiene listo, luego de que el organismo oficial publicara el IPC de marzo, que alcanzó un 3,7%, evidenciando un aumento en el proceso inflacionario.
Generado con inteligencia artificial
Una auditoría reveló casos insólitos y se analiza dar de baja 220 mil pensiones por discapacidad
El Instituto ha completado «todos los desarrollos técnicos y metodológicos» necesarios, así como «las consultas y testeos técnicos», para actualizar la canasta de bienes y servicios utilizada en el cálculo del Índice de Precios al Consumidor (IPC), según declaraciones de Francos y la información proporcionada por el Ministerio de Economía.
El Indec ha estado recopilando datos sobre el período de referencia de gastos desde octubre de 2004 hasta diciembre de 2005, pero su objetivo con el nuevo Índice de Precios al Consumidor (IPC) es actualizar la información, centrándose en la canasta de bienes y servicios correspondiente a los años 2017 y 2018.
El organismo encargado de medir la inflación utiliza el índice de Laspeyres, que consiste en comparar los precios actuales con los del período base, manteniendo fijas las cantidades, y calcula un promedio ponderado de los precios de los productos que forman parte de la canasta.
El Gobierno eliminó el cepo cambiario y anunció que el dólar flotará entre $1.000 y $1.400
Shutterstock
Cuáles son los 12 rubros que analiza el INDEC
- Alimentos y bebidas no alcohólicas.
- Bebidas alcohólicas y tabaco.
- Prendas de vestir y calzado.
- Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles.
- Equipamiento y mantenimiento del hogar.
- Salud.
- Transporte.
- Comunicación.
- Recreación y cultura.
- Educación.
- Restaurantes y hoteles.
- Bienes y servicios varios.