La reconversión petrolera y su impacto en el empleo de Chubut: «Es una muy buena noticia para la provincia»

En una extensa entrevista en el programa Buen Día Comodoro de SETA TV, el intendente Othar Macharashvili abordó en detalle la reconversión de las áreas petroleras, el impacto laboral y los pasivos ambientales generados por la salida de YPF de las zonas convencionales de la cuenca del Golfo San Jorge.

Macharashvili calificó como una “muy buena noticia para la provincia” la transición del área de Cerro Dragón hacia la explotación no convencional, un proceso que se viene gestando con estudios e inversiones de Pan American Energy (PAE). 

Posteriormente explicó que la empresa, con experiencia en la cuenca convencional, asumirá la concesión de esta área tras el reordenamiento generado por la salida de YPF, que solo mantendrá operaciones en Manantiales Behr en Chubut.

Clausuraron el depósito de una reconocida empresa en Comodoro por graves problemas de higiene

“La perforación de cinco pozos no convencionales dinamizará el empleo, aunque no sabemos si los trabajadores afectados por la baja en lo convencional serán los mismos reabsorbidos. La contratación depende de las empresas”, aclaró.

Othar habló sobre la salida de YPF de Chubut

Foto: Municipalidad Comodoro

IMPACTO LABORAL Y AMBIENTAL POR LA SALIDA DE YPF

El intendente reconoció que la salida de YPF generó una “caída importante en las fuentes laborales”, agravada por la disminución de obra pública debido a la falta de recursos nacionales y provinciales. 

Por otro lado, Othar detalló las acciones para remediar los pasivos dejados por YPF. En el área de Restinga Alí, la empresa aportará un monto específico para saneamiento tras la reversión de la concesión, mientras que en otras zonas, la empresa PECOM presentó un programa de remediación aún no aprobado. 

Campaña Solidaria de Otoño: cómo ayudar a Oscar y sus perritos rescatados de Km.17

“El objetivo es sanear sin afectar el desarrollo laboral en esas áreas”, enfatizó. Respecto a Santa Cruz, explicó que YPF transfirió la responsabilidad de los pasivos a la empresa provincial tras la reversión, y que el monto mencionado corresponde a “inversiones no ejecutadas por el acortamiento del plazo de concesión”.

A su vez, el intendente describió el contexto actual como “muy complicado” debido a la caída simultánea en el sector petrolero y la obra pública, pero insistió en la necesidad de “trabajar unidos para buscar recursos”. En sintonía, mencionó que, aunque el gobierno nacional impulsó un “nuevo orden” que dificulta el acceso a fondos, confía en que el diálogo con actores locales permitirá superar la crisis. “Debemos ser inteligentes emocionalmente para conducir la ciudad entre todos, con disensos constructivos”, afirmó.

Ropa, electrodomésticos y calzado: los impactantes precios de Puerto Montt que tientan a los argentinos

Macharashvili señaló que esperan “los resultados de los pozos no convencionales y los pasos hasta que esas áreas entren en régimen de producción” para medir el impacto real en el empleo. 

Paralelamente, destacó la reactivación del Consejo Económico Social como espacio para consensuar políticas públicas. “El objetivo es priorizar el bien común, más allá de creencias o diferencias”, concluyó, subrayando la importancia de “humanizar la política” para lograr un desarrollo sostenible.

Más Noticias

Noticias
Relacionadas

Gran Hermano: Quién es el papá de Luz Tito, el ex intendente de La Quiaca denunciado por corrupción

Luz Tito (21) se convirtió en una de las figuras...

Semana Santa: Mar del Plata, colmada de turistas y con cartelera como en el verano

"¿Y ese, el de los ojos saltones, qué es?",...

Racing recibe a Central Córdoba en un partido clave por la clasificación

18/04/2025 18:50hs. Actualizado al 18/04/2025 18:55hs.Tras el triunfo ante...