Elecciones 2025: cuándo se dará a conocer el padrón definitivo

Esa misma fecha quedará publicado oficialmente el padrón electoral definitivo, sin posiblidades de cambios. Los ciudadanos podrán consultar el lugar de votación a través del sitio web oficial de la Cámara Nacional Electoral.

boleta-unica-de-papel.jpg

En las elecciones 2025 se implementará la Boleta Única de Papel.

Archivo

Elecciones 2025: qué se vota

Cada dos años, en Argentina se realizan elecciones legislativas con el objetivo de renovar parcialmente las Cámaras del Congreso. En este caso, se elegirán 24 senadores y 127 diputados nacionales.

En el Senado, se eligen tres senadores por cada provincia. De estos, dos corresponden al partido que obtenga la mayor cantidad de votos, y el tercero es para la agrupación que quede en segundo lugar.

Por su parte, el sistema utilizado para elegir a los diputados es el D’Hondt, un sistema proporcional que asigna las bancas según la población de cada provincia, lo que lo hace más complejo.

Cronograma electoral 2025: cuándo son las elecciones generales

Las próximas elecciones legislativas el domingo 26 de octubre. Sin embargo, los resultados definitivos se conocerán días después, ya que el escrutinio definitivo comienza 48 horas después del previsional, específicamente el martes 28 de octubre.

Asimismo, el fin del plazo para solicitar el reconocimiento de alianzas transitorias y confederaciones, tiene como fecha el 7 de agosto. Diez días después, el 17 del mismo mes, finaliza el plazo para presentar las listas con los candidatos confirmados ante las juntas electorales partidarias.

Posteriormente, el 27 de agosto, es decir, 60 días antes de la elección, comenzarán de manera oficial las campañas. Las mismas deberán finalizar el 24 de octubre, 48 horas antes de la elección, cuando se iniciará la veda.

En esta fecha también se presentan los modelos de boletas por parte de dichas juntas. En este caso se trata de la Boleta Única de Papel, con la que se votará este año por primera vez, según quedó establecido en la la ley 27.781.

En tanto, el 1 de septiembre se realizará la audiencia pública para exhibir diseño de la Boleta Única Papel con laoferta electoral. Se aprobarán símbolos partidarios, denominación, fotografía de candidatos y candidatas entregadas y demás requisitos.

Estos comicios marcarán el debut de la Boleta Única Papel (BUP), cuya implementación a nivel nacional fue impulsada por el Gobierno y aprobada por el Congreso. La reforma electoral se completó con la suspensión de las PASO, camino que ya siguieron otras provincias como Salta, Chaco, Jujuy, Catamarca, San Luis y CABA.

El 13 de septiembre, además, finalizará el plazo para asignar espacios de publicidad en medios de comunicación Audiovisual por sorteo público DINE y el 16 será la impresión y publicación de los padrones definitivos.

Padrón elecciones PASO

El padrón electoral se conocerá el 29 de abril.

Ignacio Petunchi

Elecciones 2025: cuándo se vota en la Ciudad de Buenos Aires

La elección en CABA se llevará a cabo el domingo 18 de mayo. En este proceso, los 2.526.676 ciudadanos empadronados según el último registro, podrán elegir a 30 de los 60 legisladores que conforman la legislatura porteña.

Desde el Gobierno destacaron que la ciudad ya cuenta con un Tribunal Electoral propio, creado hace algunos años, pero que formará parte de las elecciones por primera vez en 30 años.

El cronograma electoral de CABA establece el cierre de alianzas partidarias para el miércoles 19 de marzo, mientras que el plazo para la presentación de candidaturas vencerá el sábado 29 de marzo. A partir de esta última fecha, se conocerá con certeza cuáles serán los espacios políticos y los candidatos que competirán en las elecciones porteñas de 2025.

Elecciones 2025: cuándo se vota en la provincia de Buenos Aires

En medio de la interna del peronismo, el gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, se despegó del kirchnerismo y anunció este lunes el desdoblamiento de las elecciones provinciales. Cuándo deberán ir a las urnas los bonaerenses.

En una conferencia de prensa desde La Plata, el mandatario local confirmó la separación de los comicios legislativos de la contienda nacional (programada para el 26 de octubre) y determinó que la fecha de votación será el 7 de septiembre. Además, solicitó la suspensión de las Primarias Abiertas, Simultaneas y Obligatorias (PASO).

Hasta tanto la Legislatura no apruebe el proyecto, los bonaerenses deberán votar en tres oportunidades: en primer lugar, el 13 de julio tendrá lugar la primaria para cargos legislativos; luego, el 7 de septiembre será el turno de la elección definitiva de cargos locales; por último, el 26 de octubre tendrán que votar una vez más para los diputados y senadores que representarán a Buenos Aires en el Congreso Nacional.

La administración bonaerense apuesta por la aprobación del proyecto de suspensión de las PASO. De concretarse, habrá dos votaciones en la recta final del año: septiembre y octubre.

Ya son ocho las provincias que desdoblaron las elecciones locales

Buenos Aires se convirtió este lunes en la octava provincia en desdoblar las elecciones locales de las nacionales, tal como ya habían hecho CABA, Chaco, Salta, Jujuy, San Luis, Santa Fe y Misiones. En tanto, Catamarca confirmó que votará en la misma jornada que las legislativas, mientras que Mendoza dilata la definición respecto a su calendario.

Ahora, el raid electoral comenzará el día 13 de abril en la jurisdicción gobernada por Maximiliano Pullaro, donde además de candidatos en municipios, también se elegirán a los 69 convencionales que protagonizarán la histórica reforma de la Constitución local. Posteriormente, el 11 de mayo, acudirán a las urnas Salta, San Luis, Chaco y Jujuy para renovar parte de sus legislaturas.

Continuará una semanas después, con las legislativas porteñas del 18 de mayo. Luego, el 8 de junio habrá comicios en Misiones, mientras que los municipios santafesinos que tendrán PASO este domingo irán a las generales el domingo 29 de ese mes.

Catamarca, otra de las provincias que renovarán cargos legislativos, tomó la decisión de suspender las primarias aunque no desdoblar. Por eso, acudirá a las urnas el 26 de octubre, en paralelo a Nación. En el bolillero de las que aún no tomaron una decisión sobre sus calendarios quedan La Rioja, Formosa, y Mendoza.

Elecciones 2025: las fechas más importante del calendario

En síntesis, las fechas clave a tener en cuenta para este año electoral son:

  • 19 de abril: Cierre del padrón provisorio.
  • 29 de abril: Publicación del padrón provisorio.
  • 13 de mayo: Fin del plazo para hacer reclamos sobre el padrón
  • 18 de julio: Fecha límite para convocar a elecciones generales.
  • 7 de agosto: Fin del plazo para reconocer alianzas.
  • 17 de agosto: Fin del plazo para presentar listas de candidatos.
  • 21 de agosto: Sorteo del orden en la Boleta Única Papel.
  • 6 de septiembre: Inicio de la campaña electoral.
  • 16 de septiembre: Inicio de la campaña en medios de comunicación.
  • 18 de octubre: Comienza la prohibición de publicar encuestas.
  • 24 de octubre: Fin de la campaña electoral y comienzo de la veda electoral.
  • 26 de octubre: Elecciones generales.
  • 28 de octubre: Comienza el escrutinio definitivo.

Elecciones 2025 en Santa Fe: consultá el padrón electoral

Contrario a lo hecho por Nación, el gobernador Maximiliano Pullaro decidió sostener el sistema de PASO y desdobló los comicios locales, tal como hicieron Salta, San Luis, Chaco, Jujuy, Misiones y la Ciudad de Buenos Aires, quienes además suspendieron las primarias.

Concretamente la provincia tiene habilitados un total de 2.834.383 ciudadanos habilitados para votar y el padrón electoral ya está disponible para ser consultado.

Los santafesinos no solo acudirán a las urnas para elegir los candidatos que en junio se disputarán bancas en la Legislatura provincial y en Concejos Deliberantes, sino que también tendrán que votar a quienes integrarán la futura convención constituyente, encargada de modificar la Carta Magna local.

Para ese elección no habrá PASO y se definirá con candidatos a distrito único. El dato destacado de la misma es que el propio gobernador Pullaro encabezará las postulaciones del frente oficialista Unidos para Cambiar Santa Fe, que nuclear a radicales, socialistas y al PRO, entre otros sellos.

La CNE se reunió con los partidos para la implementación de la Boleta Única de Papel

La Cámara Nacional Electoral (CNE) dio un nuevo paso en la implementación de la Boleta Única de Papel (BUP) de cara a las elecciones nacionales de octubre. Este martes a la mañana se reunió con representantes de los partidos políticos para recibir sus propuestas para su puesta en marcha. El jueves próximo habrá otra reunión.

La Boleta Única será una novedad en el sistema electoral argentino. Históricamente se utilizó lo que popularmente se llamó como «lista sábana», donde cada partido presentaba su propia boleta donde estaban todos sus candidatos. El Estado garantizaba un piso de boletas en las meses electorales, pero cada partido debía sumar más boletas para que estén disponibles para los electores.

Ahora habrá una sola boleta en la que estarán los principales candidatos de cada fuerza política. Este sistema sólo regirá para las elecciones primarias (por este año suspendidas), generales y del Parlamento del Mercosur.

Más Noticias

Noticias
Relacionadas

El Gobierno alcanzó un superávit financiero de $309.900 millones en marzo

El Sector Público Nacional (SPN) en marzo registró...

Hackeo a 4chan: filtraron datos internos del foro más polémico de internet

El foro anónimo 4chan sufrió un hackeo de gran...