Construcción: los corralones temen una invasión de productos chinos

Construcción: mejoró la venta de materiales pero en los corralones temen una invasión de productos chinos

Sólo en el último mes la comercialización aumentó más del 15% versus marzo de 2024. Entidades afirman que creció el ingreso de insumos chinos y brasileños

09/04/2025 – 12:23hs

La actividad de la construcción atraviesa otro año complicado por efecto de factores como el parate de la obra pública y las dificultades del escenario macroeconómico. Pero en esa turbulencia, la comercialización de materiales acaba de mostrar una mejoría que no se observaba desde 2024 y en el sector la mira está puesta en consolidar el número positivo. Así, y según entidades que integran a los productores de insumos para el real estate, la venta de materiales para la construcción aumentó más del 15% en el último mes versus marzo del año pasado. Sin embargo, preocupa el contexto de importaciones abiertas y las firmas domésticas temen una invasión de productos asiáticos a partir de la guerra comercial y arancelaria que hoy sostienen Estados Unidos y China.

Desde Construya, la integra que integra a los fabricantes y proveedores de insumos, indicaron a iProfesional que la venta aumentó alrededor del 8,2% en marzo respecto del mes anterior. Pero que el incremento es más potente si se lo compara con ese lapso pero de 2024.

Se recupera la venta de materiales para la construcción

«En la comparación interanual el IC registró una suba de 15,8%, producto de la bajísima base de comparación que estableció marzo de 2024. En aquel período, los despachos de insumos habían caído al mínimo de los últimos cinco años, en el marco de un proceso de adaptación de la cadena de valor al nuevo escenario económico», precisó la entidad.

«En igual sentido, el IC cerró el primer trimestre de 2025 en un nivel 6% superior al registrado en el mismo período del año anterior», añadió.

Desde la organización se expuso que la comercialización de materiales para la construcción ya acumula un bimestre de números positivos.

«En los últimos dos meses asistimos a una recuperación gradual de las entregas de materiales para la construcción, luego de seis meses de una importante retracción. En tanto, hacia adelante la sostenibilidad de este proceso dependerá en gran parte del nivel de incertidumbre que exista, lo cual está vinculado con factores externos e internos», afirmaron desde la entidad.

Respecto de esta incertidumbre, Pedro Brandi, titular de Construya, dijo a iProfesional que la apertura indiscriminada de las importaciones que viene llevando a cabo el gobierno que lidera Javier Milei, combinada con la situación de guerra comercial que mantienen chinos y estadounidenses, mantiene en vilo a los fabricantes locales, que temen una oleada de insumos baratos provenientes del exterior.

Construcción: aumentó el ingreso de productos importados

«Estamos viendo un incremento en la presencia de productos chinos y eso es preocupante. Aumenta la competencia con insumos que se ofrecen a precios bajos y es un tema que preocupa a la industria nacional. También hay más presencia de productos brasileños, favorecidos ahora por la diferencia cambiaria», comentó.

«En este momento estamos yendo al revés respecto de buena parte del mundo, que está teniendo ciertos cuidados a nivel proteccionismo. Si abrimos el mercado de una manera salvaje, se terminará destruyendo empleo argentino. Si no se estructura la competencia, bueno, se profundizará algo que ya estamos viendo en el sector: suspensiones de personal y algunos despidos», agregó.

Brandi sostuvo que si no se aplican medidas para regular de alguna forma la importación «el mercado de producción nacional se achicará por la entrada de estos productos a precios muy bajos», y que los fabricantes y proveedores de materiales locales están buscando «dialogar con el Gobierno para exponer las complicaciones que genera este ingreso de importados».

A tono con esto, fuentes cercanas a la Sociedad Central de Arquitectos (SCA) reconocieron a iProfesional que en los últimos meses se intensificó el arribo de productos fabricados tanto en China como en Brasil. «El porcelanato brasileño y la grifería china se consiguen a mitad de precio y son de calidad. Además, se prevé un ingreso mayor de artefactos de cocina como hornos y extractores, y carpintería de aluminio y PVC», comentaron las voces.

En un contexto de complicaciones internas y turbulencias internacionales, los fabricantes de materiales para la construcción se preguntan cómo afianzar este respiro de dos meses de mejora en las ventas y de qué modo debe afrontarse un contexto de importaciones que, todo indica, se acentuará en esta primera mitad del año.

Más Noticias

Noticias
Relacionadas