Trump suspendió la suba de aranceles a la mayoría de los países, pero los aumentó para China

En medio del derrumbe de los mercados financieros, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que pondrá en pausa por 90 días la suba de aranceles a la importación para todos los países, con excepción de China.   

El mandatario estadounidense dijo que «ante la falta de respeto» que en su opinión China ha mostrado a los mercados, eleva al 125% los aranceles que le impone a ese país -la segunda economía del mundo- «con efecto inmediato», frente al 104 % actual.

El republicano explicó en Truth Social que su decisión obedece a que más de 75 paísesincluida la Argentina- han buscado negociar con Washington y «no han tomado represalias de ninguna manera contra Estados Unidos».

«He autorizado una pausa de 90 días y una reducción sustancial del arancel recíproco durante este periodo, del 10 %, también con efecto inmediato», declaró.

Los impactos de los aranceles de Trump sobre productos de Chubut: ¿qué pasará con el petróleo y el aluminio?

En cambio, subió la presión sobre China y elevó «con efecto inmediato» sus aranceles hasta el 125 % porque considera que Pekín cometió una «falta de respeto» al imponer gravámenes en represalia contra Estados Unidos.

Trump agudizó su guerra comercial al anunciar el 10% de aranceles para casi todos los países del mundo, mas gravámenes adicionales para algunas naciones y bloques comerciales, como la Unión Europea (UE), cuya tarifa total asciende al 20%. Los aranceles del 10% entraron en vigor el sábado pasado y los adicionales este miércoles.

CHINA ACUSÓ A TRUMP DE VIOLAR LAS NORMAS COMERCIALES

China había acusado a Estados Unidos, durante una reunión en la Organización Mundial del Comercio (OMC), de violar las normas comerciales internacionales y de debilitar el sistema multilateral de comercio con sus llamados aranceles recíprocos.

Impacto de los aranceles de EE.UU. en las exportaciones de la Patagonia

La delegación de China sostuvo que no hay «reciprocidad» en el aumento de aranceles dictado por Trump, sino una priorización de los intereses de Estados Unidos, en perjuicio de los derechos legítimos de otros países.

Recordó que Estados Unidos es uno de los principales beneficiarios del sistema multilateral de comercio y que evaluar sus beneficios tomando en cuenta solo los déficits o superávits comerciales de bienes es un enfoque engañoso.

Con información de Noticias Argentinas, editada por un periodista de ADNSUR

Más Noticias

Noticias
Relacionadas

Se terminan las lluvias? El tiempo para este viernes en Comodoro

Comodoro Rivadavia, para este viernes 18 de abril, tendrá...

Francos dijo que los discursos de Unión por la Patria «le dan acidez»

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, expresó su descontento...