Pasaron casi 33 años desde que en julio de 1992, se creó la empresa Movistar, que poco después tomó el nombre de Miniphone y se dedicó a la telefonía móvil, siendo inicialmente operada de manera conjunta por Telefónica Argentina y Telecom.
Antes de esa fecha, el primer día de noviembre de 1989, María Julia Alsogaray tomó un teléfono móvil y llamó al por entonces presidente Carlos Menem a la residencia de Olivos, dando inicio a la telefonía celular en la Argentina.
Una llamada que se llevó a cabo con un teléfono conectado a una antena de Movicom, una compañía conformada por la telefónica estadounidense Bell South, Motorola y algunos socios locales (Socma, BGH).
Privatización de la telefonía en Argentina: la historia del negocio
La anécdota también sirvió de antecedente para la privatización de la telefonía en el país, mediante un proceso de licitación para buscarle nuevo dueño a la estatal Entel, que fue separada en dos empresas diferentes.
Por esos años, los pocos usuarios de telefonía celular utilizaban la marca Movicom como sinónimo de hacer una llamada mediante un equipo de comunicaciones diciendo «llamame al Movicom» antes que al celular.
Luego, en 1993 comenzó a operar en Buenos Aires Miniphone, una empresa compuesta por Telefónica y Telecom, que luego cambió su nombre a Movistar para unificarlo con el resto de las operaciones españolas.
Desde ese momento, la marca se convirtió en una de las más poderosas del mercado local, con casi 21 millones de clientes en la actualidad, que incluyen líneas y conectividad móvil y fija, además de servicio de televisión.
Qué pasará con Movistar, tras venta de Telefónica Argentina a Telecom
Es, en concreto, una de las marcas del mercado local que hasta este lunes 24 de febrero pertenecía a Telefónica Argentina y que ahora pasará a ser operada por Telecom Argentina, tras el anuncio del grupo propiedad de Clarín y el fondo Fintech de haber comprado la filial local del holding español.
A partir de este momento se abren bastantes suspicacias sobre el futuro de la marca Movistar, si se tiene en cuenta que era la que más pelea le viene dando a Personal, la sociedad con la cual Telecom compite en el negocio de la telefonía celular y que actualmente, cuenta con alrededor de 20 millones de usuarios.
Los antecedentes de desapariciones de varios emblemas de este negocio en el pasado podrían respaldar la versión sobre que Movistar será dejada de lado por los nuevos dueños del grupo que surgirá de fusionar las operaciones de Telefónica con las de Telecom en el país.
«Por ahora, junto con Tuenti, van a seguir siendo usadas», admitieron a iProfesional fuentes cercanas al deal, que acaba de conmover al mundo local de las telecomunicaciones y de generar un nuevo problema para el gobierno de Javier Milei que pretende anular la operación por entender, antes de que sea revisada por los organismos reguladores, que se trata de una concentración de poder que va a derivar en un monopolio.
¿Desaparece Movistar?: los antecedentes
Pero los antecedentes de Miniphone, Unifón, y Movicom bastarían para saber que, si la operación se autoriza, Movistar tiene los días contados, siendo todos sus servicios absorbidos por Personal.
A comienzos de 2012, Movistar tenía 16,7 millones de clientes, que la colocaba en la tercera posición entre las operadoras de telefonía móvil o celular en Argentina, detrás de Claro Argentina y Telecom Personal.
De todos modos, esas cifras fueron variando hasta la actualidad, cuando bajo el mismo nombre de Movistar se comenzó a prestar el servicio de TV por fibra óptica con la reforma del gobierno de Mauricio Macri de habilitar a las compañías telefónicas y operadoras de TV paga a ofrecer servicios de telefonía y cable o satélite, anteriormente prohibido.
En el caso de la marca comercial Tuenti, propiedad de Movistar, presta servicios de telefonía móvil bajo el concepto de operador virtual desde que fue lanzada en noviembre de 2013 con el nombre Quam.
Luego, a partir de noviembre de 2014, cambió dicha denominación por el de Tuenti, debido a la decisión de Telefónica de unificar la marca como posee en otros países donde opera.